Trámites Administrativos Académicos 🡺
.
Reglamentos para Estudiantes
(Reglamento de matrículas, Reglamento para la obtención de grados acadpemicos, etc.)
Reglamentos para Docentes
(Reglamento para la evaluación de Docentes, Reglamento del Docente Investigador, etc.)
REQUISITOS
2. Declaración Jurada de Antecedentes Penales y Judiciales: Anexo 6
3. Fotografía reciente tamaño pasaporte (Ver características UNSA)
PROCEDIMIENTO
1. El egresado presenta expediente a mesa de partes con requisitos.
2. Secretaría FIPS revisa el expediente
3. Se envía a la Escuela, para evaluar la condición de egresado, la comisión académica de la Escuela emite informe, si es conforme se procede a la revisión del expediente en Secretaria Académica
4. Se envía a comisión académica de la Facultad, emite informe y en Consejo de Facultad se aprueba el expediente(s)
5. Secretaria Académica revisa el expediente completo y previa coordinación con el egresado se genera la autorización de emisión de Diploma de Bachiller, firma Decano
6. Secretaria Académica verifica la conformidad y con oficio se envía a OGYT para entrega de Diploma de Bachiller
* Ver detalles en GUIA DE TRAMITE RCU-469-2021 y REGLAMENTO RCU 0255-2021
REQUISITOS
1. Solicitud dirigida al Rector a efecto de obtener el Grado Académico de Bachiller.
2. Constancia oficial de primera matrícula original y debidamente autenticada por el fedatario de la universidad de origen (Formato dd/mm/aa).
3. Certificado original de Estudios donde figuren las asignaturas, los créditos o números de horas y calificación de cada una de ellas, debidamente autenticado por el fedatario de la universidad de origen.
4. Constancia oficial de Egresado original que acredite dicha condición, debidamente autenticada por el fedatario de la universidad de origen (Formato dd/mm/aa).
5. Sílabos de las asignaturas aprobadas en la universidad de origen visados por el Director del Departamento Académico.
6. Fotografía reciente, de frente, tamaño pasaporte a color con fondo blanco digitalizada, traje formal (varones con terno y mujeres con traje), sin accesorios ni gafas oscuras que cumplan con las características publicadas en la página web de la UNSA).
* Ver detalles en GUIA DE TRAMITE RCU-469-2021 y REGLAMENTO RCU 0255-2021
ETAPA 1
Requisitos Plan de Tesis:
2. Informe del asesor del plan de Tesis: Anexo 10
3. Plan de Tesis digitalizada en formato PDF
4. Enviar la resolución de aprobación de plan de Tesis
ETAPA 2
Requisitos
2. Declaración Jurada de Antecedentes Penales y Judiciales: Anexo 6
3. Declaración Jurada de autenticidad proporcionado por la UNSA: Anexo 7
4. Informe del asesor dando conformidad que el trabajo de investigación este expedito para evaluación
5. Constancia de idioma extranjero a nivel intermedio (solo para ingresantes después de 2015)
6. Fotografía reciente tamaño pasaporte (ver características UNSA)
8. Tesis digitalizada en formato PDF
* NOTA: La Tesis podrá ser elaborada y sustentada de forma individual o grupal (hasta dos bachilleres), según la complejidad y magnitud, se deberá garantizar la responsabilidad individual en la elaboración y sustentación de la misma. La Tesis presentada por dos bachilleres será normada a través de una Directiva específica de cada Facultad.
Procedimiento:
1. El bachiller presenta asesor con conformidad de la Unidad de Investigación
2. El bachiller presenta a mesa de partes el proyecto de Plan tesis y requisitos
3. Secretaría FIPS revisa expediente
4. La Unidad de Investigación revisa, registra y emite el informe de conformidad; si es conforme el alumno desarrolla la tesis caso contrario se vuelve elaborar el proyecto
5. El bachiller presenta los documentos con la Tesis (formato PDF), debe incluir Informe del asesor dando conformidad.
6. Secretaría FIPS revisa el expediente evalúa la conformidad de los requisitos y remite la documentación a la Unidad de Investigación
7. La Unidad de Investigación revisa y emite el informe de originalidad, si es conforme pasa a Secretaría Académica y en acto público se designa el jurado calificador
8. Se envía a la escuela para evaluación de jurados, si es conforme pasa a sustentación y la Escuela eleva el expediente; si existen observaciones realizadas por el jurado, los interesados tendrán que absolverlas.
9. El Secretario Académico verificará el Registro Nacional de Grados y Títulos de SUNEDU del Grado Académico de Bachiller del interesado (impresión que será descargada de la página Web de SUNEDU y adjuntada al expediente).
10. Secretaría FIPS revisa y Secretaría Académica eleva a la comisión Académica, quienes emiten informe, si es conforme se aprueba en Consejo de Facultad
11. Secretaria Académica revisa el expediente completo y ayuda al egresado a generar código URL; se envía también acta de sustentación al señor Decano para V°B°
12. Secretaria Académica verifica y envía oficio a OGYT para la entrega de Título Profesional
* Ver detalles en GUIA DE TRAMITE RCU-469-2021 y REGLAMENTO RCU 0255-2021
ETAPA 1
Requisitos Plan de Artículo:
2. Informe del asesor del plan de Tesis: Anexo 10
3. Plan de Artí digitalizada en formato PDF
4. Enviar la resolución de aprobación de plan de Tesis
ETAPA 2
Requisitos
2. Declaración Jurada de Antecedentes Penales y Judiciales: Anexo 6
3. Declaración Jurada de autenticidad proporcionado por la UNSA: Anexo 7
4. Informe del asesor dando conformidad que el trabajo de investigación este expedito para evaluación
5. Constancia de idioma extranjero a nivel intermedio
6. Fotografía reciente tamaño pasaporte (ver características UNSA)
7. Autorización de publicación del trabajo de investigación según formato UNSA
8. Tesis digitalizada en formato PDF
9. Documento que acredite la presentación de un artículo publicado
* NOTA: Para obtener el Título Profesional, se podrán asociar en grupos hasta tres (3) estudiantes o bachilleres de la misma especialidad, especialidades afines o complementarias.
Procedimiento:
1. El bachiller presenta asesor con conformidad de la Unidad de Investigación
2. El bachiller presenta a mesa de partes el expediente y requisitos
3. Secretaría FIPS revisa expediente; si es conforme pasa a Secretaría Académica y en acto público se designa el jurado calificador.
4. Se envía a la escuela para comunicar a jurados el pase a exposición; el jurado analiza y comenta; la exposición para obtener el Título Profesional se realizará después de haber obtenido el Grado Académico de Bachiller.
5. Secretaría FIPS revisa requisitos y Secretaría Académica eleva a la comisión Académica, quienes emiten informe, si es conforme se aprueba en Consejo de Facultad
6. Secretaria Académica revisa el expediente completo, verifica y envía oficio a OGYT para la entrega de Título Profesional
* Ver detalles en GUIA DE TRAMITE RCU-469-2021 y REGLAMENTO RCU 0255-2021
ETAPA 1
Requisitos Plan de Patente:
2. Informe del asesor de Formato Patente: Anexo 10
3. Plan de Trabajo de Investigación, con fines de Patente de Invención, digitalizada en formato PDF
4. Enviar la resolución de aprobación de plan de Tesis
ETAPA 2
Requisitos
2. Declaración Jurada de Antecedentes Penales y Judiciales: Anexo 6
3. Declaración Jurada de autenticidad proporcionado por la UNSA: Anexo 7
4. Informe del asesor dando conformidad que el trabajo de investigación este expedito para evaluación
5. Constancia de idioma extranjero a nivel intermedio
6. Fotografía reciente tamaño pasaporte (ver características UNSA)
7. Autorización de publicación del trabajo de investigación según formato UNSA
8. Tesis digitalizada en formato PDF
9. Informe de INDECOPI que da trámite a la solicitud de patente y su publicación en la Gaceta, para obtención de Título Profesional
* NOTA: A partir del tercer año de estudios, los estudiantes pueden formar un equipo de investigación de hasta tres (3) integrantes, de la misma especialidad o de especialidades afines al Proyecto de Investigación. También puede ser individual
Procedimiento:
1. El estudiante, el equipo de estudiantes o egresados, presentan asesor, pudiendo ser asesor coinventor de prestigio internacional y con índice H (Visita de Investigadores de Impacto Internacional). Adicionalmente, pueden tener un docente de la UNSA, como asesor coinventor nacional.
2. El estudiante o equipo de estudiantes o egresados deben informar por escrito a la Unidad de Investigación, a través de la Facultad, sobre el inicio de su Trabajo de Investigación; se debe precisar el o los nombres de los participantes, así como el asesor (Investigador de Alto Impacto Internacional con índice H correspondiente) y co-asesor nacional, si lo hubiere, así como el nombre de inicial de la Patente de Invención.
3. El bachiller presenta a mesa de partes el expediente y requisitos.
4. Secretaría FIPS revisa el expediente; si es conforme pasa a Secretaría Académica y en acto público se designa el jurado calificador.
5. Se envía a la escuela para comunicar a jurados el pase a exposición; el jurado escucha la exposición de él o los bachilleres; comentaran y preguntaran sobre la investigación realizada; luego calificarán aprobando (porque ya fue registrada en INDECOPI y publicada en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial).
6. Secretaría FIPS revisa requisitos y Secretaría Académica eleva a la comisión Académica, quienes emiten informe, si es conforme se aprueba en Consejo de Facultad
7. Secretaria Académica revisa el expediente completo, verifica y envía oficio a OGYT para la entrega de Título Profesional.
Sobre el documento de Tesis Formato Patente de Invención:
El documento de la Tesis Formato Patente de Invención, es semejante a la Tesis tradicional y contiene:
1. Título de la Patente de Invención, presentado ante los Organismos Mundiales de la Propiedad Intelectual, en el caso Perú es INDECOPI.
2. Agradecimiento
3. Características de la Investigación que generó la Patente de Invención.
4. En el caso de más de un autor, se debe indicar el tipo de participación en el Trabajo de Investigación de cada participante, según corresponda.
5. Copia del documento que presenta la solicitud de Patente ante los Organismos Mundiales de la Propiedad Intelectual, en el caso de Perú es INDECOPI
6. Copia del informe de INDECOPI que da trámite a la solicitud de patente y su publicación en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial).
7. Copia del Documento Técnico presentado (en físico y digital)
* Ver detalles en GUIA DE TRAMITE RCU-469-2021 y REGLAMENTO RCU 0255-2021
REQUISITOS:
2. Declaración Jurada de Antecedentes Penales y Judiciales: Anexo 6
3. Declaración Jurada de autenticidad proporcionado por la UNSA: Anexo 7
4. Informe del asesor dando conformidad que el trabajo de investigación este expedito para evaluación
5. Constancia de idioma extranjero a nivel intermedio
6. Fotografía reciente tamaño pasaporte (ver características UNSA)
7. Autorización de publicación del trabajo de investigación según formato UNSA
8. Tesis digitalizada en formato PDF
9. Informe de Evaluación Pares Externos para obtención del Título Profesional por la modalidad tesis y formato libro
10. Enviar la resolución de aprobación de plan de Tesis
* NOTA: A partir del tercer año de estudios, los estudiantes pueden formar un equipo de investigación de hasta tres integrantes, de la misma especialidad o de especialidades afines al Proyecto de Investigación. También puede ser individual.
PROCEDIMIENTO:
1. El estudiante, el equipo de estudiantes o egresados, presentan asesor, pudiendo ser asesor coautor de prestigio internacional y con índice H (Visita de Investigadores de Impacto Internacional). Adicionalmente, pueden tener un docente de la UNSA, como asesor coautor nacional.
2. El estudiante o equipo de estudiantes o egresados que eligen esta modalidad deben informar por escrito al Director de Escuela correspondiente a su especialidad, sobre el inicio de su Proyecto de Investigación, con fines de Tesis Formato Libro, Evaluado por Pares Externos. Deben precisar el o los nombres de los participantes, así como el asesor (Investigador de Alto Impacto Internacional con índice H correspondiente) y coautor nacional, si lo hubiere, así como el título inicial del Libro.
3. El bachiller presenta a mesa de partes el expediente y requisitos
4. Secretaría FIPS revisa el expediente; si es conforme pasa a Secretaría Académica y en acto público se designa el jurado calificador
5. Se envía a la escuela para comunicar a jurados el pase a exposición; el jurado en la fecha de sustentación escuchará la exposición de él o los bachilleres; comentaran y preguntaran sobre la investigación realizada; luego calificarán aprobando (porque mereció Informe de Evaluación aprobatorio de los Pares Externos, recomendado su publicación)
6. Secretaría FIPS revisa requisitos y Secretaría Académica eleva a la comisión Académica, quienes emiten informe, si es conforme se aprueba en Consejo de Facultad
7. Secretaria Académica revisa el expediente completo, verifica y envía oficio a OGYT para la entrega de Título Profesional
Sobre el documento de Tesis FORMATO LIBRO Evaluado por Pares Externos:
El documento de la Tesis Formato LIBRO Evaluado por Pares Externos, es semejante a la Tesis tradicional y contiene:
1. Título del Libro
2. Agradecimiento
3. Características de la Investigación que generó el Libro Evaluado por Pares Externos.
4. En el caso de más de un autor, se debe indicar el tipo de participación (capítulo o parte del Libro) de cada participante, según corresponda.
5. Copia del Informe de Evaluación aprobatorio de los Pares Externos.
6. Copia del Libro (en físico y digital).
* Ver detalles en GUIA DE TRAMITE RCU-469-2021 y REGLAMENTO RCU 0255-2021
REQUISITOS Plan de Tesis:
2. Enviar la resolución de aprobación de plan de Tesis
REQUISITOS:
1. Plan de Trabajo de Suficiencia Profesional: Modelo (personalizar el titulo del documento)
3. Declaración Jurada de Antecedentes Penales y Judiciales: Anexo 6
4. Declaración Jurada de autenticidad proporcionado por la UNSA: Anexo 7
5. Constancia de idioma extranjero a nivel intermedio
6. Fotografía reciente tamaño pasaporte (ver características UNSA)
7. Constancia o certificado de trabajo especificando el centro laboral y el tiempo de servicios prestados
8. Certificado de vigencias de personas jurídicas expedido por la SUNARP del registro de la entidad institución o centro laboral donde desarrolló el trabajo
* NOTA: Concluidos los tres (3) años en labores propias de la especialidad, contados desde la obtención del Grado Académico de Bachiller, el interesado podrá presentar un informe digitalizado relativo a sus actividades profesionales realizadas y las sugerencias pertinentes, que denoten su eficiencia profesional y la correcta aplicación de los conocimientos adquiridos
PROCEDIMIENTO:
1. El bachiller presenta a mesa de partes el expediente y requisitos; incluyendo propuesta de Trabajo de Suficiencia Profesional.
2. Secretaría FIPS realiza la revisión y aprobación en un plazo de ocho (8) días hábiles la cual emitirá un informe de cumplimiento de requisitos para la inscripción y emisión de la resolución.
3. Secretaría FIPS verifica la inscripción del proyecto de Trabajo de Suficiencia Profesional, y su constancia será incluida al expediente.
4. Secretaría FIPS revisa el expediente; si es conforme pasa a Secretaría Académica y en acto público se designa el jurado calificador
5. Se envía a la escuela, el jurado designado deberá dictaminar la conformidad del Trabajo de Suficiencia Profesional
6. Si el dictamen es favorable dentro de los siete (7) días calendario, fijará fecha, hora y lugar. Pudiendo ser en forma presencial o virtual siguiendo los protocolos correspondientes
7. El Secretario Académico verificará el Registro Nacional de Grados y Títulos de SUNEDU del Grado Académico de Bachiller del interesado (impresión que será descargada de la página Web de SUNEDU y adjuntada al expediente)
8. Secretaría FIPS revisa requisitos y Secretaría Académica eleva a la comisión Académica, quienes emiten informe, si es conforme se aprueba en Consejo de Facultad
9. Secretaria Académica revisa el expediente completo, verifica y envía oficio a OGYT para la entrega de Título Profesional
* Ver detalles en GUIA DE TRAMITE RCU-469-2021 y REGLAMENTO RCU 0255-2021
REQUISITOS
1. Solicitud dirigida al Rector a efecto de obtener el Título Profesional.
2. Constancia oficial de Primera Matrícula debidamente autenticada por el fedatario de la universidad de origen (Formato dd/mm/aa).
3. Constancia oficial de Egresado original que acredite dicha condición, debidamente autenticada por el fedatario de la universidad de origen (Formato dd/mm/aa).
4. Certificado de Estudios donde figuren las asignaturas, los créditos o números de horas y calificación de cada una de ellas debidamente autenticado por el fedatario de la universidad de origen (Formato dd/mm/aa).
5. Sílabos de las asignaturas aprobadas en la universidad de origen visados por el Director de Departamento Académico.
6. Copia del diploma de Grado Académico de Bachiller, fedateada por el Secretario General de la UNSA, a tal efecto deberá presentar el diploma original.
7. Fotografía reciente, de frente, tamaño pasaporte a color con fondo blanco digitalizada, traje formal (varones con terno y mujeres con traje), sin accesorios ni gafas oscuras que cumplan con las características publicadas en la página web de la UNSA (adjuntar de manera opcional y voluntaria).
8. Los demás requisitos de trámite exigidos en el presente Reglamento General de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con excepción de las constancias de no adeudar bienes y/o servicios ni material bibliográfico. (Se presentará luego que el interesado haya realizado la convalidación de los cursos y este apto para obtener el Título Profesional)
9. Enviar la resolución de aprobación de plan de Tesis
* Ver detalles en GUIA DE TRAMITE RCU-469-2021 y REGLAMENTO RCU 0255-2021
• Solicitud de Constancia de Egresado
• Solicitud de Constancia de Estudios
• Solicitud de Constancia de No Adeudar Bienes a la Facultad
CONSIDERACIONES: