Infraestructura

Infraestructura de la EPIT

La Escuela Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones utiliza la siguiente infraestructura:

De esta forma la Sub-dirección de Infraestructura realiza los trabajos de construcción en un área que supera los 3,600 metros cuadrados y que tendrá una peculiar forma de L, este diseño permitirá a las escuelas de Ciencia de la Computación e Ingeniería de Telecomunicaciones mantenerse articuladas mediante pasadizos y un hall, en el edificio de cuatro pisos. Así mismo la moderna construcción contará con laboratorios, aulas, salas de investigación, sala de profesores, tutoría, dirección entre otros ambientes. La entrega del moderno edificio está programada para el mes de noviembre 2020.

Nuevo Pabellón Ingeniería en Telecomunicaciones

La obra comprende la infraestructura, equipos y mobiliario, que beneficiará a un promedio de 6 mil alumnos, es decir, los que actualmente estudian estas carreras y quienes en los próximos años se inclinen por esta profesión con mucha proyección.

Para hacer realidad este ambicioso proyecto se invierte 10 millones de soles en edificación de estructuras, 1 millón 700 mil soles en equipos y un promedio de 600 mil en mobiliario.

De esta forma la Sub-dirección de Infraestructura realiza los trabajos de construcción en un área que supera los 3,600 metros cuadrados y que tendrá una peculiar forma de L, este diseño permitirá a las escuelas de Ciencia de la Computación e Ingeniería de Telecomunicaciones mantenerse articuladas mediante pasadizos y un hall, en el edificio de cuatro pisos. Así mismo la moderna construcción contará con laboratorios, aulas, salas de investigación, sala de profesores, tutoría, dirección entre otros ambientes. La entrega del moderno edificio está programada para el mes de noviembre 2020.



Infraestructura de la EPIT

Desde 2021, el pabellón de la Escuela Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones cuenta con la siguiente infraestructura:


Listado de Laboratorios de la EPIT

La Escuela Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones cuenta con 4 laboratorios especializados para la realización de prácticas e investigación en el campo de las Telecomunicaciones.

Laboratorio de Líneas de Transmisión y Antenas

Este laboratorio cuenta con los siguiente Equipos Especializados:

  • Analizador de Espectro
  • Analizador de Redes Vectoriales (VNA)
  • Fuente de ruido
  • Vatímetro
  • Kit de antenas parche
  • Módulo «Antennas Lab» para medición de parámetros de antenas
  • Trípodes para antenas
  • Kit de antenas: Parabólica, Helicoidal, Bocina, Dipolo, Yagi, MiMo, WiFi
  • Antenas fabricadas por los estudiantes
  • Computadoras
  • Entre otros.

Laboratorio de Comunicaciones Ópticas

Este laboratorio cuenta con los siguiente Equipos Especializados:

  • Medidor de BER (Bit error rate)
  • Generador de códigos digitales AMI, RZ, NRZ HDB3
  • OTDR
  • Kits de Fibra Óptica
  • Computadoras
  • Entre otros.

Laboratorio de Comunicaciones Inalámbricas

Este laboratorio cuenta con los siguiente Equipos Especializados:

  • Equipos Transceptores de Radio Definida por Software (SDR)
  • Sistema de benchmarking para redes inalámbricas
  • 50 antenas multibanda para redes de telefonía
  • Antenas GPS
  • Generador de señales
  • Osciloscopio
  • Proyectos de IoT realizados por alumnos
  • Computadoras
  • Entre otros.

Laboratorio de Telemática

Este laboratorio cuenta con los siguiente Equipos Especializados:

  • Routers Cisco y Huawei
  • Access Point
  • Switchs Cisco, Huawei y Datacom
  • Centralita Telefónica
  • Teléfonos Fijos
  • Computadoras
  • Entre otros.

Nuevo Pabellón de Ingeniería en Telecomunicaciones

Desde 2021 un moderno edificio de 04 niveles, con laboratorios totalmente equipados y con iluminación a base de paneles solares, es el nuevo pabellón de las carreras profesionales de Ingeniería en Telecomunicaciones y Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional de san Agustín de Arequipa.

La ejecución de la obra demandó más de 11 millones de  soles, realizada bajo la modalidad de suma alzada que comprendió el mejoramiento, ampliación y equipamiento.

El edificio fue entregado por la gestión, del Dr. Rohel Sánchez Sánchez, la Dra. Ana María Gutiérrez Valdivia y el Dr. Horacio Barreda Tamayo.

Esta obra marca unas antes y después para ambas carreras profesionales, que cuentan con una moderna infraestructura que asegura a sus estudiantes una educación integral y de calidad.

Tanto la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Ciencias de la Computación cuentan con acreditación nacional por ICACIT y están en pleno proceso de lograr acreditación internacional con ABET, prestigiosa organización acreditadora “el estar acreditado internacionalmente no solo posiciona a la UNSA, sino que le da otro estatus de reconocimiento a nuestros egresados” precisó el Dr. Rohel Sánchez Sánchez.

Agregó que la Universidad está comprometida no solo con dotar oferta educativa de excelencia, sino también con generar conocimiento, investigación  para que a partir de la identificación de problemas se pueda aportar dando soluciones en favor del desarrollo de la región.

Infraestructura de la EPIT hasta 2021

Desde su fundación en 2011 hasta 2021 la Escuela Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones funcionó en el pabellón de Ingeniería Electrónica con la siguiente relación de Aulas y Laboratorios.

Última actualización: Enero 2025